Hoy, por estos lares, es el día de los inocentes, pero lo que voy a contarte no es ninguna broma:

Las estrategias de la comunicación industrial.

Voy a empezar por definirte o averiguar el significado de las tres palabras importantes de esta pregunta: estrategia, comunicación e industria.

La estrategia se puede definir como “aquella acción específica desarrollada para conseguir un objetivo propuesto. Las estrategias tratan de desarrollar ventajas competitivas en productos, mercados, recursos o capacidades, de modo que aseguren la consecución de tales objetivos” (Santesmases, 1996).

La palabra comunicación proviene del latín “comunis” que significa “común”. De allí que comunicar signifique transmitir ideas y pensamientos con el objetivo de ponerlos en común con otro.

Y que puedo decirte de industria. que no sepas mejor que yo. La industria, según Wikipedia, es una actividad cuyo propósito es transformar las materias primas en productos elaborados, semielaborados utilizando una o varias fuentes de energía. Para su desarrollo necesita materiales, máquinas y personas organizados habitualmente en empresas por su especialización laboral.

Comunicación externa

Si me baso en la comunicación externa, los objetivos de la misma debes saber que son:

  • Comunicar e informar
  • Inducir y persuadir hacia la compra
  • Fidelizar y recordar al cliente

Se entiende por estrategia de comunicación, la forma en que los determinados objetivos de comunicación son traducidos en lenguaje adecuado al público receptor, en este caso a TU cliente, al cliente de cualquier empresa industrial como la tuya.

Caprioti (2012), basándome en expertos, plantea ejes claves que guiaran la gestión estrategia dentro de las empresas:

  • Identificación: Lograr que su cliente objetivo sepa quién es, qué hace, cómo lo hace, y por qué lo hace; buscando únicamente existir en el mercado.
  • Diferenciación: Además de existir, busca tener ese valor agregado y diferenciador y ser percibida de forma diferente a la competencia.
  • Referencia: Tanto la identificación como la diferenciación buscaran que la empresa se posicione como referente del sector de actividad, mercado o categoría en la que se encuentra. Si al final logra convertirse en una referencia, marcará el éxito ya que se convertirá en uno de los referentes del mercado en el que está compitiendo.
  • Preferencia: la identificación, la diferenciación y la referencia deben intentar alcanzar la preferencia del mercado. Ya que no solamente debe intentar ser reconocida sino también en ser preferida para poder decir que es perdurable en el tiempo, para poder optar por el liderazgo, siendo este un objetivo importante dentro de la estrategia global de una empresa industrial.
estrategias comunicación industrial

Estrategia

Te añado que una estrategia válida podría definirse en 4 fases:

  • Gestión de canales digitales y tradicionales de comunicación
  • Gestión de canales para el marketing
  • Fortalecimiento de la imagen de la MARCA de la empresa industrial
  • Monitorizar y evaluar el trabajo de comunicación y de marketing

Toda esta labor, hoy en día, ha incorporado las disciplinas de comunicación en un único departamento para poderla gestionar esta estrategia centrada en la empresa en su conjunto.

Las tareas que normalmente desarrolla son:

  • Coordinar el trabajo de los profesionales en sus diferentes especialidades.
  • Supervisar las relaciones con los medios de comunicación.
  • Entablar relaciones con los accionistas.
  • Resolver los asuntos públicos, para cada actor.
  • Gestionar tanto la comunicación interna como externa.

Los actores de la empresa

estrategias comunicación industrial

Funciones del departamento encargado

Si lo haces bien, la comunicación de TU empresa contribuye a la construcción, mantenimiento y protección de la reputación de TU marca ya que la sostenibilidad y el éxito de la misma depende de cómo sea vista por sus principales actores. Este departamento, del que te hablo, será el encargado de definir la misión de la comunicación de acuerdo a su historia, experiencia, objetivos y estrategias de la marca. Así el mensaje será coherente y útil para la empresa en su proceso de expansión.

Este departamento de TU empresa tendrá unas funciones básicas como pueden ser:

  • Definir las claves de comunicación.
  • Seleccionar y administrar los medios y soportes fundamentales para la comunicación.
  • Asegurar el correcto funcionamiento de los procesos y canales de comunicación.
  • Definir y priorizar el cliente o audiencia objetivo al que va dirigida la comunicación.
  • Control y medición de lo relacionado tanto con la comunicación interna como externa.

Aunque ya he hablado de unos objetivos en cuanto a la comunicación externa, TU empresa se tendrá que añadir otros para englobar a todos los actores que siguen y están interesados en la marca. Como:

  • Conocer los recursos de comunicación con los que cuenta y la manera más eficaz de informar e influir sobre su cliente interno y externo.
  • Identificar cuáles son las formas más utilizadas por la empresa en su contacto con su cliente.
  • Determinar cuál es el impacto y el potencial que tiene cada una de las formas de comunicación sobre su cliente.
  • Utilizar adecuadamente el perfil de identidad de la organización para una comunicación efectiva.

Diseño del plan estratégico de la empresa industrial

Siguiendo con los expertos, según Capriotti (1999) se debe planificar una estrategia de comunicación para determinar bien las tareas, acciones y objetivos, evaluar sus agentes de comunicación y los canales a utilizar. Para que esta planificación sea coherente se ha de aplicar una metodología a través del área de comunicación cumpliendo las fases de análisis, investigación, evaluación y control y seguimiento de la correcta aplicación que se haya presentado a la dirección de la empresa para su puesta en marcha.

Para conseguir esa coherencia toda organización elabora lo que se conoce como “plan estratégico de comunicación” que De Marchis (2007) describe como u proceso que consta de 7 partes:

  1. El análisis-diagnostico o, la investigación interna, externa de la competencia y del cliente objetivo.
  2. Constituir el comité o un grupo de especialistas en comunicación para evaluar el plan de forma periódica e implementar otras estrategias de ser necesarias en dicho plan.
  3. Fijar los objetivos de comunicación y las metas que se quieren conseguir a través del plan estratégico.
  4. Establece las estrategias en función de los resultados obtenidos y de acuerdo a los objetivos propuestos.
  5. Establecer acciones, conocer lo que se quiere hacer, cómo, cuándo, donde, porqué, a través de qué, etc.
  6. Aprobar el calendario y el presupuesto para las acciones que se van a realizar.
  7. Implementar las herramientas de control para evaluar resultados.

Objetivo de TU estrategia de comunicación

Principalmente responden a estas necesidades:

  • Informar
  • Convencer
  • Alinear
  • Posicionar
  • Cambiar
  • Recordar
estrategias comunicación industrial

Evaluación de TU plan

Piensa que toda planificación debe terminar con una fase de evaluación, donde a la luz de tus objetivos y de tus metas planteadas, se analicen los resultados, lo aprendido por el camino y toda la información recopilada para iniciar un nuevo proceso con los ajustes necesarios, es decir, como un sistema retroalimentado o un sistema automático.

El ciclo del sistema de planificación global de TU estrategia de comunicación podría tener la siguiente forma:

estrategias comunicación industrial

Hasta aquí las estrategias de la comunicación industrial. Espero haberte ayudado.

Anímate y vende más. CONSTRUYE TU VALOR.

Aitor Teneria. Estrategia Visual y Verbal de empresa y autónomo

También hago reportaje social y familiar