Pasos para instalar Google Analytics (GA). GA es una herramienta gratuita proporcionada por Google que nos permite traquear y conocer todos los datos del comportamiento de usuario dentro de una página web. Es una herramienta indispensable que debes instalar en tu página web si quieres conocer datos como el tráfico que recibes, las páginas que visitan tus usuarios, las páginas de salida…
Son muchas las conclusiones que puedes obtener y que te pueden ayudar a mejorar tu negocio si analizas los datos. En el post de hoy te voy a contar cómo instalar paso a paso el código necesario y cómo poner GA en tu web de WordPress.
Si tienes bien definido tu cliente ideal podrás ver si tu sitio web consigue conectar definitivamente con él. No lo dejes, la única forma de saber si lo haces bien es midiendo.
Los pasos para instalar google analytics ¿Cómo lo puedes poner en tu sitio?
Para poder instalar Google Analytics y empezar a traquear la información necesitas contar con una cuenta de google y con el acceso de administrador a tu web de WordPress.
1. Crear una cuenta de Google Analytics
El primer paso que tendrás que llevar a cabo para saber cómo poner Google Analytics en tu web, es acceder con los datos de tu cuenta de gmail a https://analytics.google.com/
Tendrás que rellenar los datos que te solicita para configurar la cuenta.
Primer Paso – Indica el nombre con el que identificarás a la página web.
Segundo Paso – Posteriormente tendrás que seleccionar dónde vas a instalar el código: web, aplicaciones o web y aplicaciones.
Tercer Paso – Seleccionas el nombre de la web, la URL, la categoría y la zona horaria.
Cuarto Paso – Tendrás que aceptar las condiciones del tratamiento de datos y la política de privacidad.
Con estos pasos ya tienes configurado la propiedad de la cuenta y el sitio web.
El siguiente paso será instalar el código en tu web en wordpress.
2. Instalar el código de Analytics en WordPress
Existen diferentes formas de instalar el plugin en tu página web:
- Puedes añadir el código editando directamente la información HTML de tu página web.
- Insertándolo directamente en la información que proporcionan algunos temas de WordPress.
- Utilizando Google Tag Manager.
- A través de un plugin (esta es la forma más sencilla con la que podrás hacerlo si no tienes conocimientos web).
En función de los conocimientos que tengas te recomiendo de edición web te recomiendo que lo hagas a través de la instalación de un plugin, ya que así te va a permitir no tener que tocar código HTML y no perder la información si en algún momento decides cambiar de tema de WordPress.
¿Cómo poner GA en mi sitio web a través de plugin?
Para instalar Google Analytics en tu página web tienes que acceder al área de administración de la misma y dirigirte a la sección de plugins.
Una vez allí, seleccionar la opción «Añadir Nuevo»:
Busca el plugin Insert Headers and Footers, selecciónalo e instálalo en tu página web.
Una vez instalado selecciona ‘Activar’.
Entra ahora en ‘Configurar‘, donde encontrarás el plugin en la sección de ‘Ajustes’ del menú de WordPress y lo localizarás con el nombre del plugin ‘Insert Headers and Footers‘.
Cuando accedas te encontrarás con esta pantalla:
Es el momento de copiar y pegar el código generado por Analytics en la parte del header o cabecera.
Una vez hecho esto, ya tendrías instalado el código de Google Analytics para comprobar el comportamiento de los usuarios en tu página web.
3. Comprobar la configuración del código de Google Analytics en la web
Una vez que tienes finalizada la instalación, es importante que compruebes que funciona bien y que está recogiendo los datos.
Para ello vamos a utilizar la extensión para Chrome Tag Assistant (de Google).
Te explico cómo instalarla y comprobar el funcionamiento paso a paso:
Para empezar, accede a la extensión. Instálala si aún no la tienes. Accede ahora a tu página web, pincha en la extensión y selecciona enable.
Una vez que lo tienes activo te aparecerá un aviso como el de la figura siguiente:
Al acceder ahora desde nuestro panel de Analytics, podremos comprobar que hay al menos una persona conectada al sitio web. Puedes hacer esta comprobación en tu página principal y en otras que quieras comprobar. Ninguna te debería de dar ningún problema.
Consejos para optimizar tu cuenta de Google Analytics
Es importante que una vez que hayas configurado tu cuenta de Google Analytics, dediques un rato a configurar una serie de aspectos que te ayudarán a recoger la información de la forma más óptima.
No olvides que los datos de tu sitio web te van a ayudar a tomar decisiones sobre tu negocio, por lo que es importante que lleves a cabo diferentes configuraciones como por ejemplo, que no contabilicen las visitas que tu o parte de tu equipo hacen al sitio web.
Vamos a ver cómo configurar paso a paso diferentes opciones recomendadas.
Configuración de la cuenta
Una vez instalado el plugin y comprobado que se están recogiendo datos de tu página web, revisa la configuración de la cuenta. Para ello dirígete a tu panel de Analytics y selecciona ‘Configuración de la Cuenta‘.
Tendrás que acceder en Administrar en el menú inferior izquierdo:
Asegúrate que tienes aceptados los checks de:
- Productos y servicios de Google
- Comparativas
- Asistencia técnica
- Especialistas de cuentas.
Además, comprueba que tienes aceptada la Adenda sobre tratamiento de datos.
Gestión de usuarios
En la sección de Gestión de usuarios podrás añadir a los diferentes colaboradores o empleados que quieras que tengan acceso a tus datos de Analytics:
Excluir el tráfico de las personas de nuestra empresa
En el panel de administración, dirígete a la columna de Vista y selecciona Filtros.
Selecciona ‘Añadir Filtro’ e introduce los datos que te solicita
En nombre de tráfico dale un nombre que identifiques, por ejemplo, en mi caso lo denominaré “Desde mi despacho”.
En tipo de filtro seleccionamos «Predefinido», «excluir tráfico de las direcciones IP» y «que son iguales a«.
Posteriormente tendrías que añadir la dirección IP que se utiliza en tu oficina.
Quedaría así:
Existen diferentes páginas web que te indican cuál es tu dirección IP. En el caso de que tengas una IP dinámica, es decir, que cambia a diario y quieras contar con esta opción, existen extensiones de chrome que directamente te limitan el registro de las visitas desde Google Analytics.
Habilitar los informes de datos demográficos e intereses
En el mismo panel de Administrar, selecciona ahora Propiedad y activa los informes sobre los datos demográficos y de intereses.
Estos informes ofrecen datos sobre la edad, el sexo y los intereses para que conozca mejor a sus usuarios.
Existen también otros filtros que pueden ayudarte a registrar mejor el tráfico procedente, y a que Google Analytics no lo tome como diferentes visitas. Te muestro varios que seguro te serán de utilidad.
Agregar / a todas las URL
Añadir este filtro nos ayudará a que Google Analytics no entienda como dos URLs diferentes cuando se incluye una misma dirección con el símbolo “/” o sin él.
Para añadirlo, vamos a filtro e indicamos lo siguiente:
- Nombre del filtro: podemos denominarlo como queramos, yo lo denomino / en URL.
- Tipo de filtro: Personalizado.
- Seleccionamos Opciones Avanzadas.
- En Campo A > Extracto A añadimos: ^(/[a-zA-Z0–9/_\-]*[^/])$ y en campo seleccionamos URI de la solicitud
- Dejamos en blando el Campo B
- En Enviar resultados a > Constructor añadimos: $A1/ y en campo seleccionamos URI de la solicitud.
- Dejamos los check que aparecen por defecto: el campo A es obligatorio y Sobrescribir campo de salida.
- Guardamos.
Agregar el dominio a todas las URL
Añadir el nombre de dominio a las URL nos permitirá distinguir mejor las diferentes páginas.
Para hacerlo seguimos estos pasos:
- Seleccionamos Añadir Filtro.
- Elegimos el nombre del filtro. En mi caso lo he denominado +dominio (antes +URL).
- Tipo de filtro elegimos personalizado > opciones avanzadas.
- En el Campo A > Extracto A elegimos Nombre del Host e insertamos (.*).
- Y en Campo B > Extracto B elegimos URI de la solicitud y ponemos (.*).
- luego, en Enviar Resultados A > Constructor elegimos URI de la solicitud e insertamos $A1$B1.
- Guardamos.
Slug en minúsculas
El slug es el nombre que insertamos a una URL de nuestra página para identificarla, es decir, todo lo que va después del nombre de nuestro dominio.
Se escribe en minúsculas, pero si un usuario accede a la web con parte del slug en mayúsculas, Google Analytics lo reconocerá como dos URL distintas. Este filtro nos ayuda a que eso no pase.
Para ello crearemos un filtro.
- Selecciona Filtro.
- En nombre de filtro lo denominamos de la forma que vayamos a identificarlo (en este caso he puesto Slug MAYÚSCULAS-minúsculas).
- Tipo de filtro elegimos Personalizado y Minúsculas.
- Y en la opción campo de filtro elegimos URI de la solicitud.
- Guardamos.
De la misma forma que hemos incluido este filtro para el slug podríamos hacerlo también para el hostname.
Como puedes comprobar. Colocar Google Analytics en tu página web es más sencillo de lo que parece y sin duda los beneficios que te aportará son muchos.
Medir el comportamiento de los usuarios en tu página web, te ayudará no solo a conocer qué funciona y que no en tu negocio, sino a conocer las mejoras que puedes hacer en cuanto a páginas, contenido y conversiones.
Las opciones que nos da Google Analytics son muchísimas y, sin duda, es una plataforma a la que muchos usuarios no le sacan el máximo potencial. Con los tips que has visto hoy podrás tener una información fiable de las visitas de tu página web.
Recomendación
Te recomiendo que mensualmente dediques un rato a analizar todos los datos de tu sitio web ya que de nada sirve que hayas hecho este trabajo si no dedicas tiempo a revisar los datos. Se trata de medir para luego actuar.
Post – pasos para instalar Google Analytics.
Ahora quiero que me cuentes tu en los comentarios, ¿alguna vez te habías preguntado ‘cómo poner Google Analytics en mi web’? ¿te ha resultado útil este post? ¡Te leo en los comentarios!
IMPORTANTE!!
Universal Analytics tiene ya fecha oficial de caducidad
16 de marzo de 2022
La versión Universal Analytics ya tiene fecha de caducidad, será el 1 de julio de 2023. Asi que mi recomendación es que instales la versión 4 de Google Analytics para poder medir, tener histórico y tomar decisiones.
Anímate y vende más. CONSTRUYE TU VALOR.
Aitor Teneria. Estrategia Visual y Verbal de empresa y autónomo
También hago reportaje social y familiar
Marketing digital para Ingenieros e Ingenierias 3 de 3- Conferencia en el COIIB
comunicación industrial,fotografía industrial,copywriting industrial,copywriting autónomos
15/09/2022
Marketing digital para Ingenieros e Ingenierias. Posicionamiento SEO para tu sitio web.
Atrae al tráfico de calidad a tu sitio web. Si tu cliente te está buscando, con estas sugerencias, el te encontrará.
by Aitor Teneria - Marketing Industrial
0 Comments3 Minutes
Marketing digital para Ingenieros e Ingenierias 2 de 3- Conferencia en el COIIB
comunicación industrial,fotografía industrial,copywriting industrial,copywriting autónomos
15/08/2022
Marketing digital para Ingenieros e Ingenierias. Mide para saber el comportamiento de tu audiencia en tu web.
Haz un análisis de tu web a medida. No vale solo medir los usuarios que viene y se van, debes conocer como se comportan cuando visitan tu página para poder ver los puntos fuertes y las mejoras que debes hacer para conectar con tu cliente.
by Aitor Teneria - Marketing Industrial
0 Comments4 Minutes
Marketing digital para Ingenieros e Ingenierias 1 de 3- Conferencia en el COIIB
comunicación industrial,fotografía industrial,copywriting industrial,copywriting autónomos
15/07/2022
Marketing digital para Ingenieros e Ingenierias. Atraer, conectar y persuadir a tu cliente para te compre.
Y para ello hará falta definir las 4 pilares de tu estrategia de marketing digital de tu MARCA, quién es tu cliente ideal y la conversación qué debes tener con él para convencerle que lo que tu le ofreces soluciona sus problemas.
by Aitor Teneria - Marketing Industrial
0 Comments3 Minutes
¿Cómo crear más oportunidades de venta trabajando tu web?
06/07/2022
Tienes que tener una página web eficiente, completa y optimizada para que a tu usuario, le brinda a tu empresa credibilidad, tráfico calificado y más oportunidades de venta.
El tráfico mundial de internet va a triplicarse entre 2016 y 2021, y en el plazo de cinco años se pasará de los 17.100 a los 27.100 millones de dispositivos conectados a internet mundialmente.
by Aitor Teneria - Marketing Industrial
0 Comments15 Minutes
¿Cómo fotografiar una empresa industrial?
02/05/2022
Manuales industriales. Como puedes realizarlos para conectar con tu cliente de una manera eficaz, con la finalidad de seguir ayudándole incluso cuando no estás presente.
by Aitor Teneria - Marketing Industrial
0 Comments6 Minutes
¿Cómo el copywriting puede ayudarte a mejorar tu visibilidad online?
04/04/2022
Manuales industriales. Como puedes realizarlos para conectar con tu cliente de una manera eficaz, con la finalidad de seguir ayudándole incluso cuando no estás presente.
by Aitor Teneria - Marketing Industrial
0 Comments10 Minutes
¿Cómo realizar los mejores manuales industriales?
07/03/2022
Manuales industriales. Como puedes realizarlos para conectar con tu cliente de una manera eficaz, con la finalidad de seguir ayudándole incluso cuando no estás presente.
by Aitor Teneria - Marketing Industrial
0 Comments24 Minutes
¿Cómo hacer comunicación industrial en tu web?
09/02/2022
Comnicación industrial en tu web. Para empezar quien no aparece en Google no existe. La presencia digital de tu compañia se ha hecho tan necesaria que, si tu sitio web es poco visible genera desconfianza. Nos hemos acostumbrado a encontrar cualquier información mediante un buscador en internet, y si no damos con ella...
by Aitor Teneria - Marketing Industrial
0 Comments25 Minutes
¿Por qué un fotógrafo de producto te puede ayudar a vender más?
24/01/2022
Tu fotógrafo de producto. Conoce las ventajas de contratar un fotógrafo de producto para vender más. Una fotografía acorde a tu identidad visual.
by Aitor Teneria - Marketing Industrial
0 Comments13 Minutes
¿Cómo crear contenido para una marca industrial?
14/01/2022
No hay que confundir redactor publicitario con reportero o periodista. Las funciones y los objetivos del texto son muy distinto. Y también con confundir con redactor de contenido.
by Aitor Teneria - Marketing Industrial
0 Comments24 Minutes